Blog de poesía, cuentos, relatos, humor rojo, terror, amor, romance y más de la literatura anónima encontrada en Internet.

sábado, 8 de febrero de 2025

Historia de terror: Una ofrenda para las brujas

Historia de terror: Una ofrenda para las brujas

Esa noche, Adela entró a la habitación de Miguel con una botella de agua bendita en la mano. Estaba desafiando a su esposo, a aquel hijo de mala madre que no quería bautizar a su propio hijo. Ella se lo había pedido, se lo había rogado. No podía volver a pasar por lo de Abel.

Muerto en su cuna, una bruja le había robado la vida.

Adela lo supo desde el primer momento. No fue una enfermedad, no fue una tragedia inexplicable. No hubo fiebre, ni llanto, ni señales de angustia. Solo una quietud antinatural cuando entró a la habitación y vio el diminuto cuerpo de su hijo inmóvil, con los labios azulados y la piel helada.

Pero lo peor no fue encontrar a Abel muerto.

Lo peor fue lo que vio después.

La sombra. Alta, encorvada. Un ser imposible, cuyos movimientos no eran del todo humanos. Se deslizaba hacia la ventana, desapareciendo en la oscuridad de la noche.

Y luego estaba Ismael.

No gritó, no se arrodilló junto al cuerpo de su hijo. Solo observó, con los puños cerrados a los lados y la mandíbula tensa. Como si hubiera estado esperando ese momento.

Desde entonces, Adela no pudo volver a mirarlo de la misma manera.

Los días que siguieron fueron una niebla de llanto y luto, pero para Ismael, fueron otra cosa. Su negocio, que había estado al borde de la quiebra, de pronto floreció. De la noche a la mañana, el dinero comenzó a llegar, los problemas desaparecieron, las oportunidades aparecieron como si el mundo entero se inclinara ante él.

La excusa de Ismael es que se había volcado en el trabajo para pasar el luto, pero Adela creyó notar la diferencia. Notar cómo el peso de la miseria se desvanecía de sus hombros.

El tiempo pasó, y cuando nació Miguel, ella creyó que las cosas serían diferentes. Se aferró a esa idea con desesperación, convenciéndose de que nada volvería a ocurrir. Pero entonces, Ismael se negó a bautizarlo.

Fue inmediato.

Sin dudas, sin explicaciones.

No, dijo. No era necesario.

Adela insistió, le rogó, incluso lo amenazó con hacerlo ella misma. Pero él se mantuvo firme. Y fue entonces cuando entendió la verdad.

Ismael no quería bautizarlo.

Porque Miguel ya estaba prometido.

Porque la bruja volvería por él. Pero esta vez Adela no iba a permitirlo. Si Ismael no protegía a su hijo, ella lo haría.

Así que esa noche, con las manos temblorosas y el corazón golpeando en su pecho, entró a la habitación de Miguel con la botella de agua bendita.

No importaba si Ismael la odiaba por ello. Su hijo no sería la moneda de cambio para la fortuna de su esposo. Él no lo entendía, pero ella sí. Y no iba a dejar que se repitiera.

No había encendido la luz. Caminaba en puntillas, con el pulso acelerado. Pero cuando llegó junto a la cuna, una mano surgió de la oscuridad y la sujetó con fuerza.

Adela ahogó un grito al ver a Ismael emerger de las sombras. Su rostro estaba sereno, pero sus ojos eran dos pozos oscuros e insondables.

—No intentes detenerme, Adela —susurró él.

Ella sintió el pánico recorrerle la espalda.

—¿Qué… qué estás haciendo?

—Ella vendrá pronto.

Adela se quedó helada.

—¡No!

Intentó soltarse, pero él la agarró con más fuerza y la sacó a empujones de la habitación y la arrastró por el pasillo.

 —¡Suéltame, hijo de puta!

Ismael no dijo nada. Su rostro era de piedra. La empujó dentro de la habitación contigua y cerró la puerta de golpe.

Adela se lanzó contra la madera con todas sus fuerzas. —¡Ismael! ¡Ábreme, cabrón!

Desde el otro lado, su voz sonó baja, casi resignada.

—No lo entiendes.

Y entonces ella lo vio.

Por la rendija de la puerta, vio el reflejo del cuchillo en su mano.

No había tiempo. Miró alrededor con desesperación. Su única salida era la ventana.

Respiró hondo y corrió hacia ella. El cristal estalló cuando su cuerpo atravesó el vidrio. El golpe la dejó sin aire. Su pierna se dobló bajo su peso y sintió una punzada de dolor en la rodilla.

Pero no podía detenerse.

Se arrastró hasta la puerta principal y la empujó con todas sus fuerzas. Se abrió con un crujido. Y el silencio… demasiado profundo.

Adela cruzó el umbral y subió las escaleras como pudo.

Y entonces lo vio. Ismael estaba junto a la cuna con el cuchillo alzado.

Adela gritó, y ese fue su error, pues el alarido alertó a la bruja.

Desde las sombras, una sombra se deslizó con la velocidad de un depredador. Sus largos dedos huesudos emergieron de la oscuridad y se hundieron en el pecho de Ismael antes de que él pudiera reaccionar. El dolor fue insoportable, un ardor que se extendió por su cuerpo como fuego líquido, pero aún tenía fuerzas.

El hombre apretó los dientes y, con su último aliento, hundió el cuchillo en la criatura. La bruja siseó, sorprendida, su cuerpo se arqueó y se estremeció en una mezcla de ira y agonía. Adela vio cómo las garras de la criatura desgarraban la carne de su esposo, pero él no soltó el arma. La criatura gritó, su voz retumbaba en las paredes con un sonido antinatural que parecía venir de otro mundo.

Adela, aún temblando, apretó la botella de agua bendita entre sus dedos y, sin pensarlo, la arrojó con fuerza sobre la bruja.

El líquido sagrado tocó su piel, y la criatura se retorció en una danza macabra, su carne deshaciéndose como si estuviera siendo devorada por llamas invisibles. Un alarido ensordecedor llenó la habitación mientras la bruja se reducía a cenizas y sombras. Pero con ella, Ismael cayó de rodillas, jadeando, con la sangre manchando su camisa.

La mujer corrió hacia él, sintiendo que su pecho se oprimía con una desesperación incontrolable.

—No, no, no… Ismael, aguanta…

Él la miró con una sonrisa débil, como si ya supiera que no había vuelta atrás.

—Ahora está a salvo. —Su voz era apenas un susurro—. Todos lo estarán.

Adela negó con la cabeza, las lágrimas corriendo por su rostro.

—¿Por qué no me lo dijiste?

—Porque no habrías dejado que lo hiciera... Yo no lo vendí... Quería vengarlo... Arriesgar todo para que ningún padre tuviera que pasar por lo que nosotros pasamos... Si lo bautizabas ella no vendría.

Su respiración se volvió más pesada, más lenta.

—Cuídalo.

Y luego, se quedó en silencio.

Adela sintió que el mundo se rompía en mil pedazos. La casa quedó sumida en una quietud sepulcral, la única presencia en la habitación era la de la cuna, donde Miguel seguía durmiendo plácidamente, ajeno al horror que acababa de terminar.

Afuera, la noche era más silenciosa de lo que nunca había sido.

Y desde esa noche, ningún niño volvió a desaparecer jamás.

— FIN —

Si te ha gustado este relato te invitamos a leer esta historia de terror en el cementerio en nuestro blog.

Autoría: 

D. Writers y A. Alonso 

Read More

viernes, 7 de febrero de 2025

La historia de amor detrás del mito de Drácula

¿Sabías que detrás del oscuro mito de Drácula yace una tragedia desgarradora? Pues se dice que Drácula alguna vez fue un hombre con un corazón lleno de amor, pero la crueldad de la humanidad lo transformó en el ser que conocemos hoy en día, sediento de venganza y sangre.

Si te gustó este post, conoce el origen de Drácula en el blog.

La historia de amor detrás del mito de Drácula

La historia de amor detrás del mito de Drácula

Drácula, también conocido como Vlad, era un noble guerrero devoto a su pueblo y profundamente enamorado de su hermosa esposa, quien era su luz en medio de las tinieblas de la guerra. Sin embargo, su felicidad se desmoronó cuando la iglesia y los líderes de su región, temerosos de su influencia, acusaron a su querida esposa de practicar actos de brujería. La cual fue llevada al fuego purificador, ya que su único crimen fue ser bondadosa y amar profundamente a las nobles personas del pueblo.

En su dolor y furia, Vlad gritó al cielo, pero solo el vacío sombrío le respondió. Su alma, rota y llena de amargura, fue seducida por la promesa de poder eterno. Al aceptar este destino oscuro, se convirtió en Drácula, un ser inmortal condenado a caminar entre las sombras. Desde ese momento, juró vengarse de aquellos que le arrebataron todo lo que amaba, susurrando con furia y dolor en lo más profundo de su corazón.

“Ustedes, me arrebataron todo el amor que conocía, ¡quemaron a mi esposa! Un ser puro y bondadoso. Ahora yo tomaré todo de ustedes: sus almas, su sangre... todo, y lo reduciré a cenizas.”

5 Datos Curiosos sobre Dracula:

  • Drácula, como personaje, está inspirado en Vlad el Empalador, un príncipe valaco conocido por su brutalidad en el campo de batalla.
  • En algunas versiones del mito, Drácula es presentado como un héroe trágico que lucha contra la injusticia antes de caer en la oscuridad.
  • La idea de que los vampiros temen los crucifijos proviene de la traición que Vlad sintió hacia la iglesia que permitió la muerte de su esposa.
  • El castillo de Drácula, ubicado en Transilvania, se ha convertido en un símbolo icónico del terror gótico.
  • La novela de Bram Stoker fue la que popularizó la imagen del vampiro romántico, aunque Drácula no siempre fue visto como un amante trágico.

Read More

jueves, 6 de febrero de 2025

Poema para mayores de 50 años: ¡MI ALMA TIENE PRISA!

 La vida es un viaje en el que, con el paso del tiempo, aprendemos a valorar lo verdaderamente importante. El poema Mi alma tiene prisa, atribuido a Mario de Andrade, es un hermoso recordatorio de esta verdad. Dirigido especialmente a quienes han cruzado el umbral de los 50 años, su mensaje trasciende generaciones y se convierte en una invitación para todos a vivir con autenticidad, rodeados de personas que nutren el alma.

A través de versos llenos de reflexión y sabiduría, este poema nos impulsa a dejar atrás lo superficial, a centrarnos en la esencia y a disfrutar cada momento con intensidad. Si alguna vez te has detenido a pensar en el valor del tiempo y en la importancia de vivir en paz con uno mismo, este poema resonará profundamente en tu corazón.

Si te gustó, no te pierdas el poema A mi edad, sumérgete en estas palabras y permítete reflexionar sobre la vida, el amor y la felicidad. ¡Disfrútalo!

Poema para mayores de 50 años

Poema para mayores de 50 años: ¡MI ALMA TIENE PRISA!

Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de ahora en adelante del que he vivido hasta ahora.

Me siento como ese niñ@ que recibió un paquete de caramelos; el primero se lo comió con placer, pero cuando se dio cuenta que eran pocos, empezó a probarlos profundamente.

Ya no tengo tiempo para apoyar a personas absurdas que a pesar de su edad cronológica  no han crecido.

Mi tiempo es muy corto para discutir títulos  quiero la esencia, mi alma tiene prisa sin muchos dulces en el paquete…

Quiero vivir al lado de gente humana, gente muy humana, que sepa reír de sus errores, que no se hinche con sus triunfos , que no se aleje de sus responsabilidades.

Este defiende la dignidad humana y quiere caminar del lado de la verdad y la honestidad

Lo esencial  es lo que hace que la vida valga la pena.

Quiero rodearme  de gente que sepa tocar el corazón de las personas

Personas  a quienes los golpes de la vida les enseñaron a crecer con suaves toques en el alma.

Sí, tengo prisa, tengo prisa por vivir con la intensidad  que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar  ninguno de los dulces que me quedan, estoy segur@ de que quedarán más exquisitos de lo que he comido hasta ahora.

Mi meta es llegar al fin satisfech@ y en paz con mis seres queridos  y con mi conciencia

Tenemos  dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que solo tienes una

Estoy en la segunda parte  de la vida

¡Solo tengo tiempo para ser feliz!

Read More

miércoles, 5 de febrero de 2025

La Fascinante Historia de Ishikawa Goemon: Justicia, Tragedia y Legado en el Folclore Japonés

La historia de Ishikawa Goemon es uno de los relatos más cautivadores del folclore japonés, una mezcla de drama personal, justicia social y tragedia heroica que ha perdurado a lo largo de los siglos. Desde su vida como ninja hasta su transformación en un ladrón noble, pasando por su trágico final, la leyenda de Goemon sigue resonando en la cultura japonesa y más allá. En este artículo, exploraremos los aspectos más destacados de su vida y cómo su legado ha influido en la cultura popular.

Historia de Ishikawa Goemon

El Inicio de una Leyenda: Ninja y Romance Prohibido

Ishikawa Goemon comenzó su vida bajo la tutela de Momochi Tamba, un famoso maestro ninja. Sin embargo, su destino tomó un giro dramático cuando se enamoró de la esposa de su maestro, un romance prohibido que marcó el inicio de una vida llena de transgresiones sociales. Este episodio no solo añade un toque de drama humano a su historia, sino que también sienta las bases para los sacrificios personales que definirían su vida.

El Ladrón Noble: Justicia Social en el Japón Feudal

Goemon es recordado como un ladrón noble, una figura similar a Robin Hood en la cultura occidental. Su misión de redistribuir la riqueza entre los pobres lo convirtió en un símbolo de resistencia contra la opresión en el Japón feudal del siglo XVI. Este tema universal de justicia social ha permitido que su historia trascienda fronteras y culturas, resonando con audiencias de todo el mundo.

Audacia y Ambición: El Asalto al Castillo de Nagoya

Uno de los momentos más audaces de la vida de Goemon fue su intento de asesinar a Oda Nobunaga, uno de los daimyos más poderosos de la época. Este acto de rebeldía no solo demostró su valentía, sino que también marcó el inicio de su caída. Nobunaga, conocido por su influencia y poder, representaba el orden establecido que Goemon buscaba desafiar.

Un Final Trágico y Simbólico

La muerte de Ishikawa Goemon es quizás el momento más dramático y simbólico de su vida. Ejecutado por ebullición junto con su hijo, su final es una muestra de extrema crueldad, pero también de profundo amor paternal. Según las versiones, Goemon intentó salvar a su hijo del aceite hirviendo, un acto que ha quedado grabado en la memoria colectiva japonesa como un ejemplo de sacrificio heroico. Este momento trágico ha sido inmortalizado en la cultura popular a través del término "Goemonburo", que transforma un método de ejecución brutal en una referencia cultural asociada al placer y la relajación.

El Legado de Ishikawa Goemon en la Cultura Popular

La historia de Goemon no solo ha sobrevivido en los relatos históricos, sino que también ha influido en la cultura popular japonesa. Su nombre está asociado a baños tradicionales (Goemonburo), y su figura ha aparecido en numerosas obras de teatro, películas y series de televisión. Esta paradójica evolución lingüística y cultural ilustra cómo las sociedades pueden transformar eventos trágicos en elementos cotidianos, preservando la memoria histórica de maneras inesperadas.

Conclusión

La historia de Ishikawa Goemon es un testimonio de cómo las figuras históricas pueden trascender su tiempo y convertirse en símbolos culturales duraderos. Su vida, marcada por la justicia social, la tragedia y el sacrificio, sigue inspirando y fascinando a quienes la descubren. Si te interesa explorar más sobre el folclore japonés y sus héroes legendarios, no dudes en seguir nuestro blog para más contenido como este.

Read More

martes, 4 de febrero de 2025

¿Cuál es el primer apellido que surgió históricamente?

¿Alguna vez te has preguntado cuál fue el primer apellido de la historia? Aunque parezca una pregunta sencilla, la respuesta es más compleja de lo que imaginas. Los apellidos, tal como los conocemos hoy, no surgieron de la noche a la mañana, sino que evolucionaron gradualmente en distintas culturas y épocas, respondiendo a necesidades específicas de identificación y organización social. Desde las antiguas civilizaciones de Mesopotamia y China hasta el Imperio Romano y la Europa medieval, los apellidos han jugado un papel crucial en la distinción de individuos y linajes. En este post, exploraremos los orígenes de los apellidos, rastreando los primeros ejemplos documentados y descubriendo cómo estas prácticas ancestrales sentaron las bases para los sistemas de nombres que utilizamos en la actualidad. ¿Estás listo para emprender este viaje a través de la historia? ¡Acompáñanos!

Si quieres saber más, conoce cómo se originaron los apellidos.

¿Cuál es el primer apellido que surgió históricamente?

 ¿Cuál es el primer apellido que surgió históricamente?

Determinar el primer apellido de la historia es un desafío, ya que los apellidos surgieron de forma gradual y con propósitos específicos en distintas culturas. Sin embargo, los registros históricos y antropológicos ofrecen pistas sobre los primeros ejemplos de nombres utilizados para identificar linajes o características de individuos.

En la antigua Mesopotamia (3000 a.C.), las primeras civilizaciones comenzaron a usar nombres acompañados de indicativos adicionales, como profesiones o lugares. Por ejemplo, se usaban expresiones como “Uruk el constructor” o “Sumer el pastor” para diferenciar a las personas. Estos no eran apellidos en el sentido moderno, pero son los primeros pasos hacia su desarrollo.

En China, durante la dinastía Shang (1600-1046 a.C.), ya existían apellidos hereditarios. Según los registros, los apellidos más antiguos documentados fueron utilizados por la nobleza y tienen más de 3,000 años de antigüedad. Entre ellos se encuentran apellidos como Ji (姬) y Jiang (姜).

En Roma, los apellidos o cognomina aparecieron como parte del sistema de nombres trinominales en la República Romana (siglo III a.C.). El cognomen designaba a las familias y, por tanto, es un precursor directo de los apellidos modernos. Ejemplos conocidos son Julius (como en Gaius Julius Caesar) o Cornelius.

El uso sistemático de apellidos hereditarios en Europa comenzó alrededor del siglo IX en regiones como Inglaterra y Francia, pero no fue generalizado hasta el siglo XI. Los primeros apellidos europeos documentados estaban relacionados con ocupaciones (Smith, Miller), lugares de origen (York, Paris), características físicas (Brown, Long) o linajes (Fitzgerald).

Aunque no se puede identificar un único “primer apellido”, las culturas antigua china, mesopotámica y romana ofrecen los registros más antiguos de nombres con funciones similares a los apellidos modernos.

Read More

Etiquetas

10 poesías para Navidad 100 Poesias con A 1800 1984 2016 2020 2021 4 Poemas Para Martita Aborigen Abuelos Accion Noetica Agatha Christie Ahijada Alcohol Aleister Crowley Alemania Alicia en el país de las maravillas Amantes Amazonas Amiga Amigo Amistad Amor Anal Anarquía Animales Ano Anónimo Antiguo Antoine de Saint-Exupery Año Nuevo Apellido Apodos Árboles Argentina Armando Manzanero Arte Asesinatos Asesinos seriales Astral Atletismo Audio Autopsia Autos Aves Avión Bailando por un Sueño Baño Barack Obama Barcelona Basada en hechos reales Bebés Belleza Beneficios Bicicleta Biografía Bizarras Blancanieces Bob Dylan Bob Esponja Boludos Booktubers Boxeo Brasil Brujas Buenos Aires Caca Cadáveres Cádiz Café Calafate Canadá Canciones Cantantes Cánticos de Tribuna Caperucita Roja Carl Sagan Carpe Diem Cartas Casos Cataluña Ceibo Celda Celebridades Celos Celulitis Cementerio Centroamérica Chaparrita Charles Bukowski Charrúas Chile Chiste Chris Namús Ciencia Ciencia Ficción Cine Circo Ciudades Clásicos Colas Colegiala Colibrí Colombia Comediante Comida Compadre Compositores Comprar Confesión Consejos Conspiración Coquena Cordoba Cornudo Coronavirus Corrientes Cosas Curiosas Costa Rica Creencias Crimen Cristianismo Croacia Cuba Cuentos Cuentos cortos Cuentos de hadas Cuerpo Culos Cumbia Cuñada Cura Curiosidades Datos Curiosos Deborah Rodriguez Declaración Delfín Delincuente Deportes Deportistas Derecho Derechos Humanos Desmotivaciones Despedida de Soltera Desubicados Día Día de la mujer Día Internacional del Orgasmo Diablo Diario Dibujos Animados Dichos Diego Maradona Dinamarca Dinero Dios Disney Divorciada Doctor Don Quijote de la Mancha Drácula Duendes Edad Edgar Allan Poe Eduardo Galeano Educación Egipto El hombre del sombrero El Patito Feo El Poeta Gabriel El Principito El Señor de los Anillos Empleada Enfermeras Entes Entre Ríos Entrevista Erección Esclavitud Escribir Escritores Escuela España Español Espejo Espíritus Esposa Esposo Estados Unidos Estafas Europa Ex Exorcismo Expresiones Facebook Familia Familia Jodida Famosos Fantasmas Fantásticos Farándula Farmacia Felicidad Femenino Feminismo Filosofía Fin de año Florencia Peña Flores Forense Fotos Francia Franz Kafka Frases Freddy Krueger Frida Kahlo Fuego Fuego y Sangre Fútbol Gabriel García Márquez Gabriel Marquez Garcia Galletas Game of Thrones Gargamel Gárgolas Gatos Gauchos Gay George Orwell George RR Martin Gigantes Gorditos Gordos Graffitis Gramática Guadalajara Guaraní Hablo de mi Hans Christian Andersen Hansel y Gretel Harry Potter Hermanas Hermanos Hija Hijastra Hijo Historia Historias Holanda Hombre lobo Homero Simpson Horror Hospital Hot Humor Iglesia Imagenes Incesto India Indios Infancia Infidelidad Información Inglaterra Instagram Internet Interracial Inventos Invierno J.K. Rowling Jacobo Winograd Jaimito Japón Jeepers Creepers Jefe JJOO Joanne Rowling John Sladek Jovencitas Juana de Ibarbourou Juego de Tronos Juegos Olimpicos Julio Cortázar Justicia Karma Kurupi La Bella Durmiente La catrera La Cenicienta La guillotina La huérfana La metamorfosis La poesía y el fútbol un solo sentimiento La Sirenita La Sociedad de los Poetas Muertos La Telesita Latinoamérica Laura Ingals Lectura Leer Lengua Lenguaje Inclusivo Lesbianas Letra Leyenda Leyendas Leyendas Urbanas Leyes Libros Literatura Lluvia Lobo Lobo feroz Londres Los Pitufos Los Rugrats Luchona Lucifer Luz Machismo Madre Madre Soltera Madrid Maduro Magia Mala Fama Malasia Malasya Airlines Maldición Mamá Manicura Marido Marihuana Mary Poppins Masaje Mascotas Masturbación Matrimonio Mauro Icardi Mayas Medicina Médico Medusa Memes Mendoza Mensaje Positivo Menstruación Mentira Messi Mexico México Miedo Miguel de Cervantes Saavedra MILF Militar Misiones Mitología Griega Mitología Hebrea Mitos Mónica Farro Monjas Monstruos Moraleja Morgue Motivacional Motumbo Muerte Mujer Mujeres Muñecas Música Nalgas Navidad Necrofilia Necropsia Negro Beto Nickelodeon Niños Noche Noticias Novia Nuera Ocultista Oda Orfanato Orgasmo Orgía Origen Orto Ouija OVNIs Padrastro Padres Padrino Pájaros Palabras Pandemia Papá Papá Noel Papas Fritas Para Mujeres Paraguay Paranormal Pareja Pasado Pastor Patagonia Payadas Pedo Película Pelirroja Pene Pennywise Pensadores Perros Perseverancia Pesadillas Pete Pinocho Pintores Piratas Piropos Piropos para Hombres Playa Pobreza Poema Poemas para esa orto Poemas para ese orto Poemas para la fiestera de tu hermana Poesía Urbana Poesiando desde Miami Poesías Poesías de estación Poesías para Tu Hermana Poesías Varias Poetas Policía Policiales Política Pombero Popol Vuh Porno Presidente Preso Prima PRIME Prisión Prisionero Profesor Prohibido Prostitutas Punta del Este Puta Racismo Rafael Barrett Rapunzel Raymond Queneanu Redes Sociales Reencarnación Reflexiones Relatos Relatos Eróticos Religión Resiliencia Responsabilidad Rio 2016 Roberto Carlos Rubias Rusia Rusia 2018 Sabés como le dicen Salamanca Salta Salud San Valentin Santa Claus Santiago de Chile Sapos Series Servicios Sex Shop Sexo Sexo oral Sexualidad Sobrina Sobrino Sociedad Suegra Sueños Sugar Swinger Tamaño Tango Tatuajes Taxi Te doy Te doy hasta que Tecnología Teléfono Tennesse Terror Tesis Texto The Joker Tía Tik-Tok Tinder Tío Tips Titanic Trabajo Tradiciones Traseros Trío Tu hermana Tu mamá Tu novia Tumba Tuteo Twitter Umita Universidad Uruguay Usain Bolt Vacaciones Vagina Vecina Vecino Veneno Venganza Ventajas Ventas Ventrículo Verano Verdad Verídicas Vibrador Videos Viejas Viejos Villera Vincent van Gogh Violación Virgen Virus Vomito Walt Whitman Wanda Nara Whatsapp Xuxa XXX Youtube

© 2011 El Poeta Gabriel: Cuentos, relatos y poesía, AllRightsReserved.

Designed by El Poeta Gabriel