Durante más de 25 años, José Alberto Gutiérrez recorrió las calles de Bogotá, Colombia, como conductor de un camión de basura. Pero en lugar de ver solo desechos, descubrió un tesoro literario: miles de libros abandonados que rescató para crear una biblioteca pública gratuita.
El Inicio de un Sueño Literario
En 1997, este "ratón de biblioteca" de 35 años notó algo increíble: la gente tiraba libros a la basura en grandes cantidades. "Me di cuenta de que la gente estaba descartando libros, así que empecé a coleccionarlos", cuenta José.
Sus primeros hallazgos fueron obras del gran escritor ruso León Tolstói, junto a decenas de libros más. Con el tiempo, su colección creció: novelas, poesía, cuentos infantiles y hasta libros de texto llenaron su humilde hogar en el barrio La Nueva Gloria, al sur de Bogotá.
De Casa a Biblioteca Comunitaria
Entre los libros rescatados destacan joyas como:
- El Principito
- El Mundo del Hechicero
- Obras del Premio Nobel Gabriel García Márquez
Pronto, los vecinos empezaron a pedirle libros prestados, ya que muchos no tenían acceso a la lectura. Fue entonces cuando, en el año 2000, José, su esposa y sus tres hijos decidieron convertir la planta baja de su casa en una biblioteca pública: "La Fuerza de las Palabras".
Un Impacto que Traspasó Fronteras
La iniciativa no solo atrajo a la comunidad, sino también a voluntarios de todo el mundo. "Quizás esta sea la primera biblioteca del mundo que ofrece libros gratis a los visitantes", comenta José con orgullo.
Su labor ha sido reconocida internacionalmente, llevándolo a participar en eventos como:
- Festival del Libro de Santiago (Chile)
- Festival de Monterrey (México)
Hoy, gracias a las donaciones, los libros ya no solo provienen de la basura. José y su familia distribuyen ejemplares a zonas rurales y escuelas públicas, llegando a 235 comunidades en toda Colombia.
El Legado de una Pasión por la Lectura
José atribuye su amor por los libros a su madre, quien le leía todas las noches cuando era niño: "Ella me dio luz". Su mensaje es claro: "Amar los libros, porque siempre iluminan el camino".
¿Te gustaría apoyar iniciativas como esta? ¡Comparte esta historia y ayuda a difundir el poder transformador de la lectura!
0 comments:
Publicar un comentario